viernes, 24 de junio de 2011

Biomecanica del Codo

El codo es una articulación trocoide-troclear-condílea formada por las articulaciones de 3 estructuras óseas: el húmero, el radio y el cubito. La articulación cubito-humeral es una articulación de tipo bisagra (tróclea), mientras que las articulaciones radio-humeral (condílea) y radio-cubital permiten la rotación axial, de acuerdo con una articulación trocoide.

Estas articulaciones poseen ligamentos estabilizadores tales como:

*Ligamento colateral radial :
*Ligamento colateral cubital
*Ligamento anular (rodea la cabeza del radio).
*Ligamento posterior.
*Ligamento anterior.

Valgo fisiológico del codo:

Es la desviación interna de los ejes de los miembros superiores con un cierto valor del ángulo de la articulación del codo, este hecho responde absolutamente a algo fisiológico incrementando aun más cuando el sujeto es hiperlaxo, la articulación tiene un ángulo que va entre los 9 a 14º en hombres y en las mujeres puede tener 2 a 3º más, pudiendo ser de 10 a 15º. El valgo fisiológico se estabiliza mediante los ligamento de la articulación y de forma secundaria, de la cabeza radial. Cualquier incremento o pérdida del ángulo fisiológico indicara de una inestabilidad o mala unión de la articulación pudiendo provocar un daño por causas múltiples, tales como una subluxación, fracturas, lesiones paralíticas, artritis. Esta deformidad del valgo del codo, puede tensar el nervio cubital y traer complicaciones funcionales.

Movimiento

El movimiento de flexo-extensión del codo se realiza a través de un eje que pasa por el centro de la tróclea y del capitulo, y que esta rotado internamente unos 5º respecto al plano de los epicóndilos. Es importante reproducir este centro de rotación al implantar una artroplastia de recubrimiento no constreñida, así como para optimizar la fuerza del codo tras la prótesis.
Existe un movimiento de rotación axial del antebrazo con la flexión del codo que se inicia con cierto grado de rotación interna y finaliza con la rotación externa del mismo. El radio también migra proximalmente con la pronación y distalmente con la supinación. Este hecho, junto con la disposición anatómica del extremo proximal del radio con una angulación de 15º, es difícil de reproducir en los diseños prostéticos, desencadenando con frecuencia limitaciones de la prono-supinación. La utilización de implantes de cabeza radial ha demostrado también ser causa de un incremento en las líneas radio lúcidas humerales y cubitales.

El codo tiene un valgo cercano a los 15º, que es evidente en extensión y se corrige con la flexión. El valgo fisiológico se reproduce en todos los diseños de implantes de codo mediante la angulación de los componentes cubital, humeral o ambos, y esta característica es de vital importancia para un buen balance de los ligamentos colaterales en las artroplastías no constreñidas.

Todos estos aspectos complejos sobre la biomecánica y anatomía del codo tienen implicaciones clínicas evidentes. Así, los implantes semicontreñidos tienen en cuenta no sólo los movimientos de flexo-extensión, sino también la variación varo-valgo y la rotación axial del antebrazo, todo ello para reproducir la biomecánica normal de la articulación. Es importante señalar que para las actividades de la vida diaria es suficiente conseguir una movilidad de 30º-130º de flexo-extensión y de 50º-50º de prono-supinación.


Balance Articular:
Partiremos de la posición anatómica: extensión completa.
Flexión: 0 a 140º. En algunos tratados consideran la flexión máxima hasta los 160º, lo cual casi siempre es imposible debido a la limitación provocada por el bíceps, que, al estar contraído, impedirá continuar la flexión del codo. En general diremos que no existe una cifra exacta, siempre habremos de comparar con el lado sano. La flexión normal del individuo nos la dará la exploración del lado sano; lógicamente si éste no llega a los 140º de flexión no podremos obligar al lado lesionado a que lo haga.



Extensión: 0º. Si la extensión completa es imposible, lo expresaremos en valores negativos. En algunos sujetos normales puede encontrarse movimiento de híper extensión de 0 a 15º.

Prono supinación: 160º a 180º. Partiremos de la mano en supinación máxima, con el codo flexionado a 90º y adosado al cuerpo (para no confundir este movimiento con la rotación del hombro). En esta posición consideraremos la supinación de 0º, y la pronación completa los 180º. Otros autores consideran 0º el punto de partida y 80º a supinación y pronación.

Circunferencia articular cabeza del radio es de 240º.
La tróclea y el cóndilo de la parte distal del húmero están rotados internamente de 3º a 8º y tienen una angulación de 94 a 98º de valgo respecto del plano sagital (4 a 8º respecto al eje longitudinal).Ademas tienen una angulación anterior de 30º según nordin – 45º según kapandji.

El cubito orienta su porción proximal hacia delante y arriba, formando un ángulo de 30º con el plano frontal.La carilla articular del cubito se orienta con un ángulo aprox. de 4 a 7º de valgo con respecto al eje longitudinal de la diáfisis; esto sumado a los 4 a 8º de valgo de la tróclea, completa los 8 a15º de valgo fisiológico.

El cuello radial está angulado 15º respecto al eje de la diáfisis.
El olécranon abraza al 50% de la tróclea en todo su recorrido.
La paleta húmeral (tróclea) esta dispuesta en 45º con el eje de la diáfisis lo que conlleva a que la cavidad sigmoidea también esté en 45º en relación con el eje del cubito para tener una articulación estable, el movimiento de esta articulación se ve limitada por el choque de la apófisis coronoides ubicada en paralela a estos segmentos y así deja espacio para estructuras tales como masas musculares (en una flexión de codo).En extensión la garganta de la tróclea (por posterior) esta en dirección oblicua, dirigiendo el “valgus fisiológico”.
En una flexión la garganta de la tróclea (por anterior) esta en dirección vertical, esto hace que el antebrazo se mueva verticalmente delante del brazo.Con lo anterior se disponen en una fuerza activa 145º, en una fuerza pasiva 160º y en una híper extensión 5-10º.

Biomecanica de la muñeca



Complejo articular
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU45cjjE9mKfsJJ-m_N2J1zIioX3dFMhCRvwY8v2USQ7UhWaYZjuWdA2Z4YDatjZKhn6wama-V3X2Ei1y_7IwCw_LoahI0MUg2KBkLS4a7t04MazAzM3SHhPR_vmLSk5FksIMT9tGy5ws/s320/Image68.gifConstituido por la unión del antebrazo con los huesos del carpo. Realiza 2 movimientos y consta de dos articulaciones:
-Articulación radiocarpiana: unión del radio con los huesos de la 1ª hilera del carpo (no existe un contacto directo por interponerse el ligamento triangular que soporta la mayor cantidad de cargas en pronación máxima e inclinación cubital. El radio absorbe el 80% restante de las cargas). Es una condiloartrosis con movimientos de flexoextensión e inclinación radial y cubital.
-Articulación mediocarpiana: condiloartrosis. Los huesos de la 1ª hilera (escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme) están unidos mediante artrodias y por dos membranas interóseas para mejorar su movilidad aunque son fácilmente subluxados (especialmente el hueso semilunar). Los huesos de la 2ª hilera (trapecio, trapezoide, grande y ganchoso) también son artrodias por con una movilidad más limitada por estar unidos por potentes ligamentos. El ligamento anular une el 1er (trapecio) y último hueso (ganchoso) de la 2ª hilera. Su máxima estabilidad la encontramos en inclinación radial. La mayor estabilidad de la muñeca está en hiperextensión (por ser la posición de contacto máximo entre los cartílagos hialinos de las 2 hileras).
Sistema ligamentoso de la muñeca
Ligamentos extrínsecos:
Más potentes y resistentes a traumatismos. Unen carpo con radio o cúbito.
-Dorsales: radiopiramidal dorsal.
-Palmares [estabilizan a nivel del teórico eje de flexoextencion: interlínea articular de semilunar y grande]: extrínseco palmar profundo (desde el radio y cúbito hasta el semilunar) y extrínsecos palmares superficiales (desde el radio y cúbito hasta el centro de la cabeza del hueso grande donde se localiza el 2º eje de movimiento de la muñeca [abd-add).
Ligamentos intrínsecos o interóseos:
Menos potentes. Relacionan los huesos del carpo entre sí.
- Dorsal: desde piramidal hasta trapecio y trapezoide.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIGYgaDZlT-ryQ1kJayjAWiEDvwTKDgZHE8E0aU2E_af7nsHVfO7wwTbHvBG5pv5ZSUfrMUj0bDIzoBCek-9MiJWCGRI174c4U0gxyt6fikEbqTNw1IZxUqldAupbv74eUxJvGc37NHiI/s320/radcarant.jpg- Palmares: unen entre sí piramidal-ganchoso-grande y escafoides-trapecio-trapezoide.
[En la muñeca no existen ligamentos laterales. Esta ausencia se compensa por la acción de los músculos cubital posterior (medialmente) y abductor largo y extensor corto del pulgar (lateralmente). Las luxaciones son más frecuentes hacia cubital y palmar].

Mecanismos estabilizadores de la muñeca

- Cóndilo carpiano sobre la glenoides radial (articulación radiocarpiana). La luxación se encuentra bajo control de los ligamentos radiocarpianos (radio-piramidal [dorsal] y radio-grande y radio-semilunar [palmares]).
- Sistema de la hilera proximal. Estabilización dependiente de las membranas interóseas y los ligamentos intrínsecos de la 1ª hilera (escafoides-semilunar y semilunar-piramidal).
- En la articulación mediocarpiana a través de sus ligamentos intrínsecos palmares: escafoides-trapecio-trapezoide (estabiliza el pulgar) y piramidal-ganchoso-grande (estabiliza el 5º dedo).
- Sistema de la hilera distal con sus ligamentos interóseos palmares y dorsales.

Flexión de la muñeca

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXwHhWKBuBJMcHYos4J78FUM220zxdY78QktxX4WeuWj-1w-GpKm0HuH3ns1fglR_dVIK8hOnJgtaU3QM4LCu-RfcsamOBF0AbeA-2EhfRaHzQUxGeeF3i5CJViJRf97PvxJcZCsQDvv0/s320/Imagen4.pngLa articulación mediocarpiana completa el 60% del rango total de movimiento. El otro 40% corresponde a la articulación formada por radio-escafoides-semilunar. En las ABD sólo utilizamos una amplitud de 10-15º. La flexión de muñeca se reduce si se asocia a la flexión previa de los dedos y, por tanto, la flexión de muñeca y la extensión de dedos son sinergias.
El movimiento de flexión se inicia en la hilera distal que provoca la tensión de los ligamentos de la articulación medio carpiana (principalmente el ligamento piramidal-trapecio-trapezoide) para acabar moviendo el escafoides (que moverá el semilunar y piramidal a través de la membrana interósea).
Con una flexión de muñeca de 20º y una pinza digital las solicitaciones de la columna central de la mano (2º y 3er dedo) y los flexores profundo y superficial son muy intensas. Si existe tenosinovitis puede atraparse el nervio mediano en el ligamento anular del carpo.
Músculos agonistas: palmar mayor y menor (este último es dispensable, en algunos individuos está ausente) y cubital anterior (el más potente).

Extensión de la muñeca

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhk_ZHOd4F083ek_Yi2yQE_xV2G4258nBgW5k1_dxY7xyVPLFSgRXcIz1lbFu7nSyq21dBiogaBs3oHzVnl7VJNvDqQfVSPRKO4lYc6Cc5SqSy6X2tpyVJA101cuVfq85viUCBDV-YFxcE/s1600/Imagen3.pngLa responsabilidad máxima es para la articulación radiocarpiana que completa el 66% del rango. El resto (33%) es para la articulación mediocarpiana. En las ABD sólo utilizamos una amplitud de 35º. La extensión de muñeca se reduce si se asocia a la extensión previa de los dedos.
El movimiento de extensión se inicia en la hilera distal que provoca la tensión de los ligamentos de la articulación mediocarpiana (principalmente los ligamentos extrínsecos palmares profundo y superficiales) para acabar moviendo el escafoides (que moverá el semilunar y piramidal a través de la membrana interósea).
Músculos agonistas: 1er y 2º radial, cubital posterior (siempre activos con la flexión de dedos para la función prensora) y abductor propio del pulgar (en menor medida).

Inclinación radial o abducción de la muñeca

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFsqtCz15h334qosodDH1P4hpDiJpunYBRvInij-votJuDMQWdpGVCPwACZOTAzrW0wy9swPVUs-cFOMeOLKdLatOV5FjpPj3gFUuB4JP8kYVsmlnPjFbwBhr8uHeYTq69Fm7iY6Purn0/s320/Imagen2.pngEl movimiento se inicia en la 2ª hilera que se mueve hacia radial mientras la 1ª se dirige hacia cubital además de flexionarse. El 60% del movimiento es responsabilidad de la articulación mediocarpiana.
Músculos agonistas: abductor largo, extensor largo y corto del pulgar (tabaquera anatómica) y 1er radial.
Inclinación cubital o aducción de la muñeca
El movimiento se inicia en la 2ª hilera que se mueve hacia cubital mientras la 1ª se dirige hacia radial además de extenderse. El 60% del movimiento es responsabilidad de la articulación mediocarpiana.
Músculos agonistas: cubital anterior y posterior.


Pseudo Articulación Escapulo Torácica.

*
*Se denomina seudoarticulación por que no existe ningún tipo de unión osea ni ligamentosa entre ellas. Compuestas por los músculos serrato anterior y sub escapular, deslizándose uno sobre el otro durante el deslizamiento lateral, traslación lateral, traslación vertical y de bascula o de rotación perpendiculares al plano sobre el eje en que se realiza el movimiento.


Amplitud de movimientos


Para hablar de la movilidad del hombro definiremos cada uno de los movimientos que ejecuta:

- la elevación del brazo se define como el movimiento de alejamiento del humero del costado del cuerpo en cualquier plano y se cuantifica en grados desde la vertical, siendo 167 +/- 4,6º.

Sin embargo podemos definir unos casos especiales dentro de este movimiento:

* Flexión cuando se dirige el brazo elevado hacia adelante en el plano sagital.
* Abducción cuando se produce una elevación en el plano frontal con 184 +/- 7º.
* Elevación en el plano de la escapula, en el cual el brazo se coloca en el eje de la escapula.El grado de desplazamiento anterior del brazo depende de la orientación de la escapula, que, a su vez, depende de la cifosis dorsal. Una mayor cifosis aumenta la inclinación de la escapula hacia delante.
*La extencion del hombro, movimiento opuesto a la flexión, se realiza en el plano sagital, con 62 +/- 9,5º
*La aducción se realiza en el plano frontal, conduce el brazo al costado del cuerpo y normalmente se limita por el contacto con este.

jueves, 23 de junio de 2011

Complejo articular del hombro


Articulación Glenohumeral:

Articulación esferoidea multiaxial, estabilizada principalmente por músculos.

Tiene 3 ejes de moviemiento: flexoextencion, abducción-aducción, antepulsion y retropulcion efectuaos con el brazo en abduccion de 90 º.


Presenta estabilizadores pasivos tales como el rodete cartilaginoso, ligamentos glenohumerales superior,medio e inferior, coracohumerales.

Presenta estabilizadores activos tales como:
- Trapecio(fibras superiores)
- Grupo SIRS (supraespinoso, infraespinoso,
redondo menor, subescapular)
- Biceps braquial (tendon porcion larga)
- Deltoides
- Pectoral Mayor.

Ritmo Escapulo Humeral.

Movimiento de la escapula en relación al humero.

El movimiento descrito por Calillet describe que es 2:1.
Otros autores proponen un modelo en que los
primeros 30° son exclusivos de la articulación GH, Glenohumeral) luego ocurre un movimiento 1:1 hasta los 90° para pasar a un movimiento 2:1 desde los 90° a los 180°

La Rotación Humeral determina principalmente el grado de libertad durante la ABD.








Planos y ejes de movimiento.



Flexión Extensión



-Plano Sagital
-Eje Transversal
-Flexión llega hasta los 180°
-Extensión llega entre los: 45° a 60.


Se limita por tensión capsular.




                         Flexión Extensión Horizontal

                    -Plano horizontal en un eje vertical
                    -Referencia a una abducción de hombro de 90°
                    -Flexión Humeral 140°
                    -Extensión Humeral 30° a 40°












Rotación

-Se evalúa con elcodo a 90° sobre eje longitudinal del humero
-Se realiza en cualquier posición del espacio
-Poseemos 2 tipos de rotacion:
-Externa: en 80° lo que funcionalmente es de 0° a 30°
-Interna: de 100° a 110°



Circundicción

-Es alrededor de los 3 ejes de movimiento y principalmente se describe como un movimiento de tipo 
irregular.